Llámanos al
91 122 14 52
CONSULTA NUESTRA
OFERTA FORMATIVA
 

Plataforma SabentisPlus

Oferta de Cursos

   
 
Buscar:    

Tipo: Curso
Temas: Seguridad en el trabajo
Modalidad: Online
Dedicación: 2 Horas
Presentación
Programa
Introducción

Si tenemos en cuenta que en España existen aproximadamente más de 23 millones de vehículos, de los cuales unos 18 millones corresponden a turismos y 4 millones a camiones furgonetas y autobuses; si añadimos que hay registrados unos 22 millones de conductores y que cada año se producen unas víctimas que suponen cinco veces más que las producidas por accidente laboral, concluimos que estamos frente a un problema de grandes dimensiones que no sólo afecta al ámbito personal, familiar y público, sino que también es un problema en el ámbito profesional, ya que existen un gran número de actividades cuyo desarrollo implica el uso de vehículo.

Por ello cuando hablamos de Seguridad Vial no solo estamos hablando del problema que tiene un estado o una determinada población, sino que también afecta a la Prevención de Riesgos Laborales en una empresa, a través de su propia flota de vehículos, los vehículos particulares puestos a disposición de la empresa para realizar determinados desplazamientos (“en misión”), así como a los trabajadores en su conjunto vistos como peatones en el ámbito de los desplazamientos 'in itínere".

De todas formas es curioso observar cómo la sociedad acepta ese elevado número de accidentes de tráfico, y sus correspondientes víctimas como un fenómeno normal, mientras que un accidente laboral mortal en un centro de trabajo es un drama y, si afecta a varias personas a la vez, es una tragedia.

La accidentalidad vial representa un importante coste para la empresa. Pensemos que las posibles consecuencias del accidente de tráfico para la misma se traducen en:
  • Pérdida de jornadas de trabajo si es el empleado el que se accidenta.

  • Influencia psicológica, que conlleva bajo nivel de rendimiento, si el accidente de tráfico ha ocurrido en el entorno familiar.

  • El coste de reparación del vehículo afectado si se trata de un vehículo de flota de empresa o bien compensaciones económicas si nos referimos a vehículos particulares puestos a disposición de la empresa.

  • Pérdida de imagen de empresa si los vehículos circulan con golpes fruto de accidentes.

Es decir se produce un coste directo por el vehículo y el accidentado si es un trabajador de plantilla y un coste indirecto de imagen, aspectos psicosociales, reivindicaciones laborales de los trabajadores, etc.

A continuación trataremos algunos de los temas que influyen o representan riesgos de causar accidentes de circulación o trastornos de tipo ergonómico y psicofísico, y que, si se conocen en profundidad, permitirán adoptar las correspondientes medidas preventivas para mejorar las condiciones de los colectivos de trabajadores expuestos a este tipo de riesgos.

Los temas básicos que trataremos en este curso de prevención de riesgos en la conducción, se distribuirán en los siguientes bloques temáticos:

  • Capítulo 1: Principales elementos que intervienen en la Seguridad vial

  • Capítulo 2: Riesgos relacionados con la circulación y las condiciones de seguridad

  • Capítulo 3: Riesgos relacionados con las condiciones ambientales

  • Capítulo 4: Riesgos relacionados con la Ergonomía y los factores Psicofísicos


0
 
QUIRÓN PREVENCIÓN powered by Sabentis™
Privacidad y Aviso legal
Todos los derechos reservados

Síguenos en: